DIRECCIÓN DE GRUPO Nº3
ORIENTACIÓN Y ASESORIA ESCOLAR
Tema: Responsabilidad y acompañamiento familiar
Fecha: 31 de julio de 2020
Objetivo: Fortalecer el acompañamiento familiar y la responsabilidad en las actividades escolares.
1. Reconociéndonos
Los invitamos a realizar este ejercicio de respiración conciente “La respiración de la abeja”: tomar lentamente aire por la nariz, mantenerlo por 3 segundos (1…2…3…) y soltarlo por la boca imitando el sonido de la abeja (ssssssssss). Repetir 3 veces. Este ejercicio nos invita a reconocer la importancia de mantener una respiración lenta y pausada antes de cada actividad y en momentos de tensión.
2. Pensándonos
Reconocemos el trabajo realizado por los padres y madres de familia y ratificamos la importancia del acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje; especialmente en la estrategia “Aprender en casa”, ya que estudios realizados por psicólogos educativos, evidencian que los niños y los adolescentes que cuentan con un efectivo acompañamiento familiar en las actividades escolares presentan mejores y mayores rendimientos y desempeños.
En estos tiempos se hace importante entender y practicar el concepto de corresponsabilidad, es decir la responsabilidad compartida entre familia, escuela y sociedad para garantizar los derechos fundamentales de NNJ definido en la Ley de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 del 2006, Art 10).
Ver video anexo (Influencia de los padres en la educación de los hijos (as).
3. Empoderándonos
Revisaremos y analizaremos las respuestas de los padres de familia en la encuesta enviada al grupo de whatsapp sobre la responsabilidad y el acompañamiento familiar.
Recomendaciones para un acompañamiento efectivo en casa:
· Enseñar a planear y organizar actividades. Establecer un horario diario manejando espacios y tiempo para autocuidado, rutinas de trabajo académicos, ayuda en el hogar y descansos.
· Mantener una comunicación asertiva. Tener presente siempre frases positivas, motivantes que fortalezcan la autoestima de los hijos (as).
· Brindar un efectivo acompañamiento en las actividades escolares, sin pretender que los padres y madres sean “maestros”, pero si, estar al tanto de las responsabilidades académicas, cerciorándose de las actividades que debe realizar el estudiante y como debe llevarlas a cabo, entregas oportunas, recuperaciones, comunicación con los docentes.
El padre o la madre frente a estas recomendaciones, se comprometerá a escoger una de ellas para apoyar eficientemente su hijo (a) .
4. Indicaciones para el inicio del trabajo en la cartilla Retos para Gigantes
Les solicitamos atender a las siguientes instrucciones para hacer un uso adecuado del material impreso (cartilla) en sus hogares:
a. La cartilla debe permanecer en excelente estado.
b. Debe ser desarrollada según las indicaciones que vaya dando la docente mediante el blog.
c. No se debe adelantar trabajo, es importante que todos los estudiantes trabajen las mismas actividades en los tiempos indicados según la profesora.
d. A partir del día lunes 3 de Agosto iniciaremos el trabajo en conjunto con la cartilla y el blog.
e. La información que contiene la cartilla será la misma que aparecerá en el blog más las indicaciones para el trabajo de la semana.
5. Evaluación del desarrollo de la Estrategia Aprende en casa
A continuación les recordamos la escala de valoración numérica con la cuál se están evaluando las evidencias que ustedes nos envian cada semana por medio de fotos para este Segundo periodo:
SUPERIOR (4.6 – 5.0)
El estudiante entrega las actividades correspondientes a los requerimientos solicitados.
ALTO (4.0 – 4.5)
El estudiante entrega las actividades, faltan algunos elementos de los solicitados.
BÁSICO (3.0 – 3.9)
El estudiante entrega de forma incompleta las actividades, alcanzando los mínimos solicitados.
PENDIENTE
El estudiante no evidencia la entrega de actividades, debe cumplir los requisitos mínimos solicitados.
Les solicitamos no atrasarse en el desarrollo de las actividades y enviarlas en la misma semana a más tardar el día viernes. Recordar tomar las fotos de buena calidad, asegurarse de que se peudeb¡n ver y leer antes de enviarlas.
6. Periodos académicos
Por favor leer atentamente la información concerniente a los periodos:
7. RECORDEMOS…
a. Enviar las evidencias durante la semana de la Actividad propuesta a más tardar el día viernes.
b. Escribir siempre en el correo:
Nombre y apellido del estudiante
Número de la actividad
c. En caso de no poder enviar la actividad, comunicarse con la profesora para informar y acordar soluciones.
d. Ante cualquier novedad en el estado de salud del estudiante y/o familia, cambio de número telefónico o vivienda; informar inmediatamente a la directora de grupo.
8. Encuentros virtuales
Realizaremos encuentros virtuales con los estudiantes en los cuáles los niños y niñas del curso podrán expresar su sentir y compartir sus experiencias durante el aislamiento. Les estaremos informando las fechas y horarios.
9. Información Jornada Extendida se compartió documento PDF elaborado por la docente enlace Hadaluz Zapata en los grupos de whatsapp de padres.
Canales de comunicación:
Recordar los siguientes canales de comunicación compartidos en los grupos de whatsapp:
· Coordinador Sede C - Yair Peña (horario: miércoles y viernes de 4 a 6 p.m.)
Número celular 3214302106
· Docente Enlace Jornada Extendida - Hadaluz Zapata: Número celular 3043304308
· Orientadora Escolar Stella Romero Sede C: Whatsapp 3003897020
· Docente de Educación Física Sede C Ignacio Martínez:
correo electrónico educacion.fisicasedec@gmail.com
AGRADECEMOS A TODOS REGISTRAR CON EL NOMBRE DEL ESTUDIANTE Y CURSO, LA LECTURA DEL DOCUMENTO ANTERIOR.
Muchas gracias, Valeria Canizales.
ResponderEliminarsamuel gil 202
ResponderEliminarSamanta Avilez
ResponderEliminarGracias profe
ResponderEliminarMuchas gracias profesora
ResponderEliminarLysdalia Cenith Cervantes Santos
ResponderEliminarMuchas gracias profesora por todo el acompañamiento en esta etapa académica
Buenos días profe Johanna, gracias por la información.
ResponderEliminarDanna Sofía Morales Bejarano 201
Buenas tardes gracias profe laury valentina Gómez 201
ResponderEliminarMuchas gracias por la información profesora
ResponderEliminarAngelly Isabel salas Salazar 202
Gracias jacob samuel Mendoza guacaneme 201
ResponderEliminarMuchas gracias por la información, Sergio Luis mieles,201.
ResponderEliminar